Barcos a La Palma
¡Consulta todas las conexiones y reserva billetes de ferry!La Palma o, mejor dicho, es la Isla Bonita del archipiélago canario, es famosa por su espectacular naturaleza y sus paisajes volcánicos. El puerto de Santa Cruz de La Palma tiene conexión con la España peninsular desde la ciudad de Cádiz, así como con las islas de Tenerife y La Gomera. Además, hay viajes semanales indirectos desde islas más lejanas, como Gran Canaria.
En Ferryhopper encontrarás toda la información sobre los billetes de ferry a La Palma: horarios, duración de las travesías, precios y descuentos. Compara precios y ofertas, elige la ruta que mejor te venga y reserva tus billetes sin comisiones ocultas.
Reserva billetes de ferry hacia y desde La Palma
¿Cuánto cuesta el barco a La Palma?
Echa un vistazo a los precios indicativos de los billetes de barco para las rutas más populares hacia y desde La Palma. Consulta los precios de los billetes estándar, las reservas para familias y el transporte de vehículos a bordo.
| Los Cristianos – S. C. de la Palma | S. S. de La Gomera – S. C. de la Palma | S. C. de Tenerife – S. C. de la Palma | |
|---|---|---|---|
| 1 adulto | € 12.77 | € 18.88 | € 79.93 |
| 2 adultos | € 26.54 | € 85.7 | Precio no disponible |
| 2 adultos, 1 Coche | € 34.97 | € 73.24 | € 176.75 |
| 2 adultos, 2 niños/as, 1 Coche | € 175.65 | € 52.65 | Precio no disponible |
La Palma: horarios de los ferries
Los Cristianos S. C. de la Palma
S. S. de La Gomera S. C. de la Palma
S. C. de Tenerife S. C. de la Palma
Cádiz S. C. de la Palma
S. C. de la Palma Los Cristianos
S. C. de la Palma S. S. de La Gomera
S. C. de la Palma S. C. de Tenerife
S. C. de la Palma Cádiz
S. C. de la Palma Las Palmas
S. C. de la Palma Arrecife
Ofertas
En Ferryhopper, puedes aprovechar todas las ofertas en ferries y reservar billetes baratos para tu viaje en barco a La Palma. ¡Echa un ojo a las promociones vigentes y no dejes pasar la oportunidad!
Aviso para navegantes: Las ofertas disponibles se aplicarán automáticamente durante el proceso de reserva de tus billetes.
Descuentos
Las navieras que cubren rutas hacia y desde La Palma suelen ofrecer descuentos para determinadas categorías de pasajeros:
- Bebés y niños/as menores de 3 años (suelen viajan gratis)
- Niños/as de hasta 11-12 años
- Residentes en Canarias
- Menores de 26 años
- Personas mayores de 60 años
- Familias numerosas
Al reservar tu billete en Ferryhopper, solo tienes que seleccionar la ruta que quieras, elegir el descuento que te corresponda y, listo, se aplicará automáticamente al precio final del billete.
¿Cuál es el momento idóneo para reservar?
El clima de Canarias suele ser suave y agradable durante todo el año y, por supuesto, La Palma no es una excepción. Así pues, es un destino ideal para visitar en cualquier temporada. Vamos, que el mejor momento para reservar tus billetes depende de cuándo tengas previsto viajar a La Palma.
El tráfico de ferries y la demanda de billetes aumentan durante los meses de verano y alrededor de Navidad y Semana Santa, además de puentes y festivos importantes. Si tienes en mente viajar en estos períodos, lo mejor es reservar los billetes con 3 o 4 semanas de antelación.
El resto del año, puedes reservar tus billetes incluso unos pocos días antes de la salida.
Ten en cuenta que los horarios de los ferries pueden variar según la temporada, pero en el buscador de Ferryhopper siempre encontrarás las salidas actualizadas al instante para que puedas reservar en un pispás.
Información sobre La Palma
La Palma es uno de esos secretos que Canarias guarda con mimo, un rincón de bosques infinitos, paisajes volcánicos que dejan sin aliento y cielos tan claros que parecen pintados a mano. Declarada Reserva de la Biosfera por la UNESCO, esta isla es un refugio para quienes buscan reconectar con la naturaleza, ya sea caminando por sus senderos, observando las estrellas o simplemente bajando el ritmo y dejándose llevar.
Entre sus grandes tesoros está el Parque Nacional de la Caldera de Taburiente, un enorme cráter convertido en paraíso natural, con algunas de las mejores rutas de senderismo de La Palma. También destaca la mítica Ruta de los Volcanes, un recorrido que se siente como caminar sobre la columna vertebral de la Tierra. Y no faltan pueblos con encanto como Santa Cruz de La Palma o Los Llanos de Aridane, donde la arquitectura colonial se mezcla con la calma isleña. En lo más alto, el Roque de los Muchachos alberga algunos de los observatorios más importantes del mundo, y no es para menos, porque pocos lugares del planeta pueden presumir de un cielo tan limpio. No sorprende que La Palma forme parte de la Reserva Starlight, un paraíso para los amantes de la astronomía.
Pero la isla es mucho más que senderos y telescopios. Déjate envolver por sus bosques de laurisilva, sigue la costa esculpida por la lava o descansa en playas de arena negra como Puerto Naos o Charco Verde. La cresta de Cumbre Vieja, conocida por la erupción de 2021, se alza hoy como un monumento natural impresionante y un símbolo de la fuerza y la resiliencia palmera.
Y cuando llega el momento de celebrar, La Palma se viste de gala. Los festivales como Los Indianos llenan el aire de alegría durante el Carnaval, mientras que la gastronomía local, con su queso de cabra, sus riquísimos mojos y sus vinos nacidos de tierras volcánicas, da sabor a cada visita. Ya sea caminando entre montañas, mirando las estrellas o saboreando su cocina, La Palma te convencerá de que es, sin duda, una de las islas más bonitas de Canarias.
Consejos y recomendaciones para tu viaje
La Palma es una de las islas mejor conectadas y más accesibles del archipiélago canario, con numerosos ferries que la enlazan tanto con la Península como con las demás islas. Aquí tienes algunos tips que te serán de gran utilidad para disfrutar de un viaje en ferry cómodo y sin contratiempos:
- Para llegar a La Palma desde el resto de las Canarias, la ruta Tenerife - La Palma es una de las más prácticas, y también puedes viajar desde la isla de La Gomera. Otra opción es la conexión Gran Canaria - La Palma, que hace escala en Tenerife.
- Si viajas desde la Península, puedes hacerlo de forma indirecta cogiendo un ferry de Cádiz a La Palma.
- Los puertos de Los Cristianos y Santa Cruz de Tenerife suelen estar bastante concurridos, así que recomendamos llegar con al menos 1 hora de antelación antes del embarque.
- Si te apetece vivir la Canarias full experience, puedes organizar un itinerario entre islas o descubrir nuestras 4 propuestas de escapadas de fin de semana por el archipiélago. Además, no dejes de pasarte por nuestro Mapa de ferries para estar al tanto de todas las combinaciones posibles y planificar tu próxima aventura.
- En La Palma se aceptan pagos con tarjeta en la mayoría de los establecimientos, aunque en los pueblos más pequeños conviene llevar algo de efectivo.
Servicios a bordo de los barcos a La Palma
Los ferries que viajan a La Palma desde las islas de Tenerife (Los Cristianos y Santa Cruz de Tenerife), La Gomera y Gran Canaria suelen ser buques de alta velocidad. A bordo encontrarás todo tipo de comodidades, como…
- Asientos en el salón interior o en la cubierta
- Bares y cafeterías
- Tiendas
- Wi-Fi
- Espacios familiares (zonas infantiles, juegos de mesa)
- Terrazas exteriores y solárium
- Servicios de accesibilidad (rampas para sillas de ruedas, camarotes adaptados para personas con movilidad reducida)
En todas las rutas, el asiento a bordo está incluido en el precio del billete, aunque en algunas travesías también se pueden reservar camarotes. En concreto:
- Solo el barco Ciudad de Valencia, a los timones de Naviera Armas en la ruta desde el puerto de Santa Cruz de Tenerife a La Palma, dispone de camarotes.
- También hay camarotes disponibles en los ferries que cubren la ruta indirecta Gran Canaria - La Palma, ideales para un viaje más cómodo.
- Los ferries que efectúan las travesías La Palma - La Gomera (puerto de San Sebastián) no cuentan con camarotes.
Por su parte, la ruta Cádiz - La Palma está operada por ferries convencionales que llegan a la isla en unas 56 horas. Te recomendamos reservar un camarote con antelación para disfrutar de una travesía más cómoda a Canarias. Los ferries que navegan en esta ruta también disponen de restaurante a bordo.
Además, puedes viajar con tu mascota en todas las rutas hacia y desde La Palma, siempre y cuando esté incluida en la reserva. No olvides llevar la cartilla veterinaria al día y todo lo necesario para que tu compi disfrute de la travesía y no le falte de nada.
El puerto de Santa Cruz de La Palma
El puerto principal se encuentra en Santa Cruz de La Palma, la capital de la isla. Está muy bien situado, a un paso del centro urbano, y se puede llegar cómodamente en coche, taxi o incluso a pie desde el corazón de Santa Cruz. Si vienes desde el sur, ve por la carretera LP-2 hacia Santa Cruz de La Palma; desde el norte, la LP-1; y desde el oeste (Los Llanos de Aridane), la LP-3 a través del túnel. También se puede llegar al puerto de La Palma en guagua desde las principales localidades y pueblos de la isla.
En cuanto a los servicios para el viajero, el puerto cuenta con gasolineras, aparcamientos, puntos de información turística, restaurantes, tiendas y otros servicios que hacen la llegada o salida mucho más cómoda.
En la costa occidental de la isla se encuentra otro puerto más pequeño, el de Tazacorte. Aunque no cubre rutas de ferry, desde allí puedes embarcarte en excursiones en barco y descubrir la costa palmera desde el mar.
Compañías de ferry que viajan a La Palma
Artículos relacionadas de nuestro blog
Preguntas frecuentes
Las travesías en ferry más rápidas a La Palma salen desde el puerto de Los Cristianos (Tenerife) o desde el puerto de San Sebastián de La Gomera. En ambos casos, el trayecto dura alrededor de 2 horas - 2 horas y 30 min.
El ferry más barato a La Palma sale desde el puerto de Los Cristianos, en la isla de Tenerife. Los billetes suelen costar a partir de unos 51 €.
Efectivamente, todos los ferries de ida y vuelta entre La Palma y Tenerife y La Gomera, así como Cádiz, disponen de garajes para el traslado de vehículos.
Ten en cuenta que las plazas para coches suelen agotarse enseguida, por lo que recomendamos reservar los billetes de coche, moto o autocaravana con suficiente antelación. Al fin y al cabo, ¡el ferry es la forma más cómoda y económica de llevar tu propio vehículo a Canarias!
Desde y hacia La Palma salen y llegan ferries desde…
- Tenerife (Santa Cruz de Tenerife y Los Cristianos)
- Gran Canaria (Las Palmas)
- La Gomera (San Sebastián de La Gomera)
- Cádiz (Andalucía)
Consejo: Echa un vistazo a nuestra guía sobre cómo llegar a La Palma y descubre cómo organizar tu viaje paso a paso.
¡Claro que puedes viajar en ferry a La Palma con perro! Las navieras suelen permitir el embarque de animales bajo ciertas condiciones.
Las mascotas pequeñas (generalmente de menos de 10 kg) pueden viajar en ferry en un transportín. Las de mayor tamaño deben permanecer en zonas habilitadas, como camarotes pet-friendly, casetas o áreas exteriores, y deben llevar bozal y correa cuando estén fuera del transportín.
Muchos ferries ofrecen camarotes aptos para mascotas con comodidades como camas y cuencos para agua y comida, además de zonas exteriores para pasear. Es necesario llevar la cartilla veterinaria del animal con el número de microchip. Ten en cuenta que las mascotas no pueden viajar sin acompañante.
Los perros guía viajan de forma gratuita con la documentación correspondiente. Te recomendamos reservar con antelación los espacios para mascotas (camarotes o casetas) para asegurarte la disponibilidad. Si tu mascota viaja en tu vehículo durante la travesía, es posible que debas firmar una exención de responsabilidad.
Aviso para navegantes de 4 patas: Si no concibes irte de vacaciones sin tu compi peludo, descubre cómo viajar en ferry con perro a Canarias o Baleares.
Hay 2 rutas de ferry ideales para visitar La Palma desde las islas cercanas, por lo que hace que las escapadas de 1 día no solo son posibles, sino que además son una opción superrecomendable.
- Ferry Los Cristianos - Santa Cruz de La Palma: unas 2 horas y 30 min. Es la opción perfecta para una visita rápida o una excursión de 1 día desde Tenerife.
- Ferry San Sebastián de La Gomera - Santa Cruz de La Palma: según el horario, el trayecto dura unas 2 horas (los domingos) o alrededor de 4 horas.
Si reservas el primer ferry por la mañana y vuelves en el último (por la tarde-noche), tendrás tiempo para pasar el día en La Palma y acercarte a alguno de sus rincones más emblemáticos.
Encuentra todas las respuestas a tus preguntas sobre cambios, anulaciones y reembolsos de billetes de barco.
Recuerda que también puedes utilizar el servicio online de modificación de reservas, disponible con algunas navieras.
Mapa de ferries
Aquí debajo, puedes ver todas las rutas activas a La Palma, así como los precios de salida de los billetes. Consulta nuestro Mapa de ferries interactivo para visualizar tu viaje en barco y planificar tu recorrido de puerto en puerto en un pispás.