Lanzarote o Fuerteventura, ¿cuál elegir?
¡Descubre qué isla encaja mejor con tus planes!¿Tienes en mente un viajecito a Canarias y no tienes claro si ir a Lanzarote o a Fuerteventura? Las dos islas más orientales del archipiélago tienen playas increíbles, paisajes maravillosos y una amplia oferta de ocio (cada una, eso sí, con su propia esencia). Por eso, te entendemos si no sabes cuál escoger para tus vacaciones.
Sigue leyendo para descubrir los grandes atractivos de Lanzarote y Fuerteventura y decidir cuál de las dos te conquista más. Y cuando tengas clara tu favorita, ¡podrás reservar tus billetes de ferry en Ferryhopper en un abrir y cerrar de ojos!
Te lo ponemos fácil con 7 comparativas que te ayudarán a resolver el eterno dilema: ¿Lanzarote o Fuerteventura?
- Clima
- Playas
- Naturaleza, actividades al aire libre y deportes acuáticos
- Cultura y lugares de interés
- Vacaciones en familia
- Ocio nocturno
- Camping y viajes en furgoneta

La maravillosa Lanzarote, una apuesta segura para una escapada invernal
Lanzarote o Fuerteventura, el eterno dilema canario
Con sus impresionantes paisajes volcánicos, sus maravillosas playas y un clima suave durante todo el año, estas islas vecinas del este de Canarias llevan años enamorando a quienes buscan sol y aventura. Son islas de horizontes amplios, más de arena, roca y lava que de vegetación, pero con una belleza que engancha
Fuerteventura, la segunda isla más grande del archipiélago, es conocida por sus largas playas de arena fina y su ambiente surfero. Lanzarote, más pequeña pero con una personalidad inconfundible, promete unas vacaciones llenas de aventuras entre su naturaleza única y una rica vida cultural.
Vamos a verlas más de cerca para que puedas elegir cuál encaja mejor con tu forma de viajar.
¿Qué isla es más cálida y cuál es más ventosa?
Con temperaturas máximas medias de unos 20 °C en enero, 29 °C en agosto y muy pocas lluvias, Fuerteventura y Lanzarote tienen un clima bastante parecido.
El agua del mar suele estar a unos 20 °C durante todo el año, salvo en febrero y marzo, que baja ligeramente hasta los 18 °C. Además, ¡son las dos islas canarias con menos días de lluvia de todo el archipiélago!
Fuerteventura es famosa por ser la isla donde más viento hace en Canarias. Eso sí, Lanzarote también recibe los vientos alisios (sobre todo a principios del verano) y, de vez en cuando, los vientos cálidos que soplan desde el Sáhara.
Ambas son destinos ideales para visitar en cualquier época del año. De verano a otoño es la mejor temporada para disfrutar de la playa, mientras que la naturaleza está especialmente bonita entre febrero y marzo.
Consejo: Si andas dándole vueltas a pasar la Navidades en Canarias, no lo pienses más. Cambia la nieve por la arena y la bufanda por la toalla y anímate a viajar a Lanzarote en Navidad.

La espectacular playa majorera de Costa Calma
¿Qué isla es mejor para unas vacaciones de playa?
Aquí no hay duda. Fuerteventura es la reina de la arena. Sus 150 km de costa ofrecen playas infinitas donde perder la noción del tiempo.
Las más populares se encuentran en la península de Jandía, al sur, con amplias extensiones de arena blanca, aguas tranquilas y todos los servicios que puedas necesitar (socorristas incluidos). Son perfectas para nadar o disfrutar en familia.
En el norte, las extensas dunas de Corralejo forman un paisaje de otro planeta. ¡Y, por supuesto, no podemos olvidarnos de la curiosa playa de las Palomitas de Fuerteventura, famosa por sus piedrecitas blancas con forma de palomitas!
Si buscas naturaleza salvaje, la costa virgen de Cofete te dejará sin palabras. Eso sí, hay que tener cuidado, porque el mar aquí es tan bonito como impredecible.
Lanzarote también presume de playas preciosas, aunque muchas de ellas son más recónditas y a veces de acceso menos sencillo. Quienes buscan sol y mar suelen dirigirse a las zonas turísticas del sur (Playa Blanca, Costa Teguise o Puerto del Carmen).
Las playas de Papagayo, resguardadas del viento, te enamorarán con sus aguas cristalinas, perfectas para hacer snorkel. Y si prefieres naturaleza en su estado más puro, la playa de Famara, con su arena dorada y su ambiente bohemio, te conquistará.

El Festival Internacional de Cometas de Fuerteventura
Actividades al aire libre, naturaleza y deportes acuáticos
Tanto Lanzarote como Fuerteventura son un sueño para practicar deporte y disfrutar de la naturaleza, sobre todo desde finales de otoño hasta primavera. Su clima suave, los paisajes volcánicos y el océano siempre cerca hacen que cualquier época del año sea buena para practicar deporte.
Vamos a ver, actividad por actividad, qué tal se les da cada una a Lanzarote y a Fuerteventura.
- Surf: Fuerteventura es sinónimo de olas. Con sus kilómetros de costa y rompientes constantes, es uno de los destinos favoritos de surfistas de todo el mundo. Flag Beach, en Corralejo, y El Cotillo son nombres imprescindibles. Lanzarote tampoco se queda atrás, con Caleta de Famara como punto de encuentro de escuelas y surfistas de todos los niveles. Descubre los 13 mejores playas para hacer surf en Canarias.
- Senderismo: aunque hay islas con más rutas, tanto Fuerteventura como Lanzarote ofrecen caminatas que merecen la pena. En Lanzarote, el Sendero del Golfo te lleva entre volcanes con vistas espectaculares al mar. En Fuerteventura, la subida al Calderón Hondo es una experiencia única.
- Ciclismo: las dos islas, más llanas que el resto del archipiélago, son perfectas para recorrer en bici. No hay muchos carriles bici, pero las carreteras son tranquilas y los paisajes, toda una recompensa. En Lanzarote, además, pedalear te permitirá descubrir sus pueblos blancos y sus miradores naturales.
- Excursiones entre islas: Lanzarote es más pequeña y compacta, por lo que es más fácil recorrer sus principales atractivos en una excursión de 1 día. Además, desde aquí, una escapada en ferry a La Graciosa es prácticamene obligatoria, mientras que desde Fuerteventura puedes planificar una visita de 1 día a la isla de Lobos, un paraíso de aguas turquesas.
Conclusión: Si buscas mar, surf y relax, Fuerteventura es tu sitio. Si prefieres variedad (volcanes, rutas y un poco de todo), Lanzarote te lo pone en bandeja.

El impresionante lago subterráneo de los Jameos del Agua (Lanzarote)
Cultura y lugares de interés
Si en tus viajes no puede faltar una dosis de arte, cultura y rincones con historia, Lanzarote tiene todas las papeletas para seducirte.
La huella del artista César Manrique se respira en toda la isla. Su visión de integrar el arte y la arquitectura en el paisaje volcánico ha dado lugar a espacios tan icónicos como los Jameos del Agua o el Jardín de Cactus, donde la naturaleza y la creatividad conviven en perfecta armonía.
Durante tu estancia, también podrás descubrir numerosos paisajes volcánicos, como el Parque Nacional de Timanfaya. Ah, y no dudes en perderte entre los puestos del animado mercadillo artesanal de Teguise, todo un clásico de los domingos.
Consejo: Si te atreves a vivir algo distinto, bucear en el Museo Atlántico de Lanzarote (un museo de esculturas sumergidas) es una experiencia que se te quedará grabada para siempre.
En Fuerteventura también encontrarás lugares llenos de encanto y tradición. Puedes acercarte al faro del Tostón, caminar hasta los molinos de viento de Villaverde o admirar las cuevas de Ajuy. Si te interesa la historia más antigua de la isla, no te pierdas el monte Tindaya, un enclave sagrado para los antiguos guanches, cargado de simbolismo y energía.
Vacaciones en familia
Tanto si eliges Lanzarote como Fuerteventura, el plan familiar está más que asegurado. Con sus amplias playas de arena fina y aguas tranquilas, Fuerteventura es perfecta para viajar con peques. Zonas como Costa Calma o la playa de Butihondo, cerca de Morro Jable, son ideales para disfrutar del mar sin preocupaciones.
En Lanzarote, las famosas playas de Papagayo ofrecen un entorno natural y protegido donde los niños pueden jugar a su aire. Y si prefieres algo más cómodo, con chiringuitos y servicios a mano, playa Chica es una apuesta segura.
Para completar la experiencia, hay planes para todos los gustos. Deslizarse por los toboganes del Aquapark de Corralejo, conocer jirafas y suricatos en el Oasis Wildlife de Fuerteventura (uno de los zoológicos más grandes de Canarias), o maravillarse con las criaturas marinas del Acuario de Teguise o disfruar de una jornada de pura diversión en el Aqualava Waterpark de Playa Blanca, en Lanzarote. En ambas islas puedes, además, iniciarte en deportes acuáticos como el surf o el buceo, una aventura perfecta para disfrutar en familia.
Consejo: Si estás pensando en una escapada familiar a Canarias en invierno, echa un ojo a nuestras recomendaciones para aprovecharla al máximo.

Diversión asegurada en el Oasis Wildlife de Fuerteventura
Ocio nocturno
En Fuerteventura, las noches se viven sin prisas. La isla tiene un ritmo tranquilo, donde la diversión no necesita estridencias. Majoreros y majoreras suelen reunirse en Puerto del Rosario, mientras que en Corralejo los bares y discotecas abren sus puertas a quienes buscan un ambiente más animado, pero siempre relajado. Y si te dejas llevar, quizá termines en una fiesta improvisada en la playa, bailando bajo un cielo lleno de estrellas.
Lanzarote, en cambio, despliega una energía distinta cuando cae la tarde. En Puerto del Carmen, el bullicio de los bares y terrazas se mezcla con la brisa marina, mientras que en Playa Blanca y el puerto de Arrecife encontrarás el escenario perfecto para brindar con un cóctel y dejar que la noche fluya.
Tip local: Haz una ruta por el Sendero del Golfo y date luego un homenaje con una buena comida en alguno de los restaurantes de marisco de El Golfo. No hay mejor recompensa.

Atardecer de ensueño en Playa Blanca (Lanzarote)
Camping y viajes en furgoneta
Si te apasiona la libertad de dormir con vistas al mar, Fuerteventura puede ser tu paraíso. No cuenta con campings oficiales (salvo en el islote de Lobos), pero la acampada libre en autocaravana es habitual, y hay rincones espectaculares donde despertarse con el sonido del viento y las olas. Eso sí, ten en cuenta que el sol y los vientos alisios son constantes compañeros de ruta.
Puedes llevar tu coche o furgoneta a la isla en el ferry de Cádiz a Fuerteventura.
Lanzarote, por su parte, cuenta con un camping oficial en las playas de Papagayo, que suele abrir desde Semana Santa hasta finales de septiembre. También aquí es frecuente encontrar zonas donde pernoctar con la autocaravana, siempre respetando el entorno.
Para llevar tu autocaravana a la isla desde la Península, puedes coger el ferry de Cádiz a Lanzarote.
Importante: Recuerda que la acampada libre está estrictamente prohibida en Canarias. Montar un toldo, sacar sillas o colocar mesas se considera acampada y puede conllevar sanciones.

Recorrer Fuerteventura en furgo, un road trip inolvidable
¿Lanzarote o Fuerteventura? ¡Mejor las dos!
Si después de todo aún no te decides entre Lanzarote y Fuerteventura, aquí va la buena noticia: ¡no tienes que elegir! Ambas islas están separadas por solo 30 minutos en ferry rápido, lo que te permite combinar la energía volcánica de Lanzarote con las playas infinitas de Fuerteventura en un mismo viaje.
Consulta los horarios y precios del ferry Lanzarote - Fuerteventura y reserva tus billetes al mejor precio en Ferryhopper. ¡Deja que el mar te lleve de una isla a otra! 🌊