Descubre los volcanes más famosos de Lanzarote
¡Entre volcanes, cráteres y géiseres! 🌋¿Te has cansado de las experiencias de viaje cliché y buscas planes aventureros y menos convencionales? Acabas de encontrar tu próximo destino en Ferryhopper. Lanzarote lo tiene todo: montañas ardientes, géiseres chisporroteantes y paisajes de otro mundo. Así que, si lo tienes todo listo para tus vacaciones volcánicas, ¡nos vamos!
Las imponentes montañas de Tremesana, en el Parque Nacional de Timanfaya
¿Cuántos volcanes hay en Lanzarote?
Antes de adentrarnos en el ardiente corazón de Lanzarote, debes saber que esta isla está de celebración, ya que hace poco cumplió 15 millones de años. Su apariencia actual se debe a las erupciones volcánicas de 1730 a 1736 y su último gran cambio ocurrió hace casi 200 años.
Lanzarote también es conocida como «la isla de los 1000 volcanes», prueba de su dramática historia geológica. Su paisaje lunar está salpicado de numerosos conos y su terreno está cubierto de cráteres y fisuras. ¡Así que, da rienda suelta a tu espíritu aventurero y prepárate para ir de excursión a las montañas volcánicas, explorar enormes cráteres y cuevas de lava o ir a una cata de vinos!
Se puede llegar cómodamente a Lanzarote con Líneas Romero y explorar los tesoros geológicos de la isla (que, como ves, ¡no son pocos!). Además, puedes ir a la isla vecina de Lanzarote a La Graciosa o ampliar tu tour volcánico, ¡súbete al ferry de Lanzarote a Fuerteventura con Líneas Romero y visita el Volcán Calderón Hondo!
Seguramente te estés preguntando, ¿cuáles son los volcanes de Lanzarote? Los principales volcanes de la isla son:
- Los volcanes del Parque Nacional de Timanfaya
- Montaña Blanca
- Volcán de la Corona
- Caldera el Cuervo
Sigue leyendo, que te vamos a contar unos cuantos datos de interés de cada uno de ellos.
Las Montañas de Fuego del Parque Nacional de Timanfaya
El volcán de Timanfaya es el único volcán activo de Lanzarote. Su actividad volcánica continúa hoy en día, ya que la temperatura oscila entre los 100 y los 600 °C a una profundidad de 13 m, lo que da como resultado extraordinarios géiseres de vapor.
Eso sí, no hay nada que temer, ya que la mayoría de los volcanes en Lanzarote están clasificados como extintos o inactivos y, según la Oficina de Relaciones Exteriores, Commonwealth y Desarrollo, Lanzarote es un destino muy seguro.
La región volcánica del Parque Nacional de Timanfaya abarca aproximadamente una cuarta parte de toda la isla y es uno de los lugares más visitados de Lanzarote. Por aquí, puedes caminar a través de pequeños cráteres y tubos de lava o explorar el terreno volcánico de Lanzarote en camello.
Puedes maravillarte con las majestuosas Montañas de Fuego con una excursión guiada por la ruta de los volcanes en guagua. No obstante, si prefieres descubrir la zona volcánica a pie, existen 2 rutas de senderismo. La ruta costera, de unos 9 km, es ideal para excursionistas experimentados y dura aproximadamente 3 horas. El segundo sendero es la ruta Tremesana, una caminata fácil de 4 km, perfecta para senderistas principiantes.
Consejo: Almuerza en el restaurante El Diablo y prueba la comida asada al volcán. A casi 2 m debajo del restaurante, se encuentra una piscina de lava que está a 400 °C y sustituye a la electricidad para cocinar.
Una guagua turística pasando por las Montañas de Fuego en Timanfaya en Lanzarote
El volcán de Montaña Blanca
A diferencia de la negrura basáltica de las Montañas de Fuego, la Montaña Blanca es un cono volcánico de color blanco pálido rodeado por campos de lava. Es uno de los volcanes más altos de Lanzarote, con 595 m, y se encuentra muy cerca del pueblo de Tías.
La ruta de senderismo de 2 horas que te lleva a la cima se distingue de los típicos paisajes volcánicos cubiertos de espesa ceniza negra. Mientras sigues el ancho camino, es posible que te encuentres con cabras atraídas por la vegetación circundante. ¡Desde arriba podrás disfrutar de las increíbles vistas de la costa de Lanzarote!
Consejo: Ten en cuenta que hay otra montaña llamada Caldera Blanca, situada en el Parque Natural de los Volcanes, a 20 km de Montaña Blanca.
El verde oasis del Volcán de la Corona
El Volcán de la Corona es un gran volcán extinto en el norte de Lanzarote. Está cerca del pueblo de Yé, un punto de partida perfecto para ir a ver el cráter y sus impresionantes vistas a una altitud de 605 m. La erupción del volcán creó el Malpaís de la Corona, un mar de lava petrificada que forma un paisaje agreste y árido.
Sin embargo, la erupción también forjó dos de los atractivos geológicos más visitados de Lanzarote. La lava creó los Jameos del Agua, una serie de tubos volcánicos semisumergidos y la Cueva de los Verdes, un complejo de cuevas preciosas. El artista César Manrique transformó el basto basalto negro para crear uno de los lugares más especiales de Lanzarote.
Además, no puedes irte sin visitar el tubo volcánico submarino más grande del mundo, el túnel de la Atlántida. Es un túnel de 1500 m de largo creado por la erupción del Volcán de la Corona. La única forma de acceder a él es visitando la Cueva de los Verdes, que permite explorar una parte de esta increíble formación geológica.
La silueta del volcán Corona rodeado de campos de lava
El Volcán del Cuervo y los viñedos volcánicos
El Volcán del Cuervo está situado entre el Parque Nacional de Timanfaya y el espacio protegido de La Geria. Fue el primer volcán que se formó a partir de la erupción de 1730. La ruta de senderismo de 5 km de largo que te lleva al cráter es ideal para familias, ya que es uno de los caminos más fáciles y famosos de Lanzarote.
A tan solo 5 minutos en coche del volcán, podrás catar el mejor vino volcánico de Lanzarote. Sabemos lo que estás pensando, ¿qué tiene que ver la cata de vinos con un volcán? A primera vista, un paisaje volcánico parece árido y seco. Sin embargo, el premiado vino de Lanzarote debe su éxito al picón que se forma con las erupciones y la ceniza volcánica.
La mejor variedad de uva de las islas es la volcánica malvasía y el vino que se hace con ella está tan bueno que hasta Shakespeare lo mencionó en una de sus obras. Es un vino blanco aromático, muy apreciado entre los amantes de esta bebida por su calidad. Si quieres catar el vino volcánico Malvasía, debes dirigirte al suroeste hacia el Paisaje Protegido de La Geria.
Los curiosos viñedos volcánicos en el Valle de La Geria, en Lanzarote
¿Qué volcanes están activos en Lanzarote?
La mayoría de volcanes de Lanzarote están extintos o inactivos, por lo que no debes preocuparte si visitas la isla.
El volcán de Timanfaya, en el parque nacional del mismo nombre, se encuentra activo. Allí podrás ver géiseres y sentir la elevada temperatura propia de la actividad volcánica que se sigue desarrollando bajo tierra.
¿Cuál es el volcán más importante de Lanzarote?
Aunque la isla tiene muchos volcanes impresionantes que merece la pena ver, los que se encuentran en el Parque Nacional de Timanfaya son los más importantes y populares. Así que, si no tienes mucho tiempo, te recomendamos visitar estos.
¿Cuál es la ruta de los volcanes en Lanzarote?
La famosa ruta de los volcanes de Lanzarote es la que recorren las guaguas turísticas por el Parque Nacional de Timanfaya. En ella, verás volcanes, malpaíses e impresionantes paisajes que parecen de otro planeta.
Si eres amante de los volcanes y el senderismo, puedes visitar también la isla de La Palma. Allí encontrarás otra ruta de los volcanes que, con unos 22 km, es igual de impresionante que la de Lanzarote. Echa un vistazo a nuestra guía de viaje de La Palma para descubrir cómo llegar a esta isla.
Reserva billetes de ferry baratos a Lanzarote online
Ahora que ya sabes por qué Lanzarote se llama la isla de los volcanes, ¿no puedes esperar para experimentar la combinación más explosiva de aguas termales volcánicas, montañas ardientes y paisajes lunares espectaculares? Normal… En Ferryhopper, puedes encontrar todas las conexiones a Lanzarote, comparar precios y horarios y reservar billetes de ferry baratos online de forma fluida e intuitiva.
Consejo: ¡Aquí tienes todos los ferries a Lanzarote para planificar tu viaje a la isla en un pispás!